Ir al contenido

Curso virtual metodo 360-Paraguay

LOGO INCS

Curso virtual para médicos y nutricionistas

Potenciá los resultados de tu consultorio con el método 360

Ampliá tus estrategias para evaluar, tratar y acompañar de forma integral a tus pacientes para que puedan mejorar su calidad de vida y bienestar. ¡Empezamos el 14 de septiembre!

Dirección: Dra. Natalie Ríos y Lic. Tamara Lareu

nuricionista

¿Querés ayudar a tus pacientes pero sentís que no tenés las herramientas necesarias?

El método 360 brinda las herramientas necesarias para evaluar a las personas desde diferentes miradas profesionales,  teniendo en cuenta su contexto social, cultural, familiar, genético y económico. 

Permite desarrollar una escucha ampliada y elaborar intervenciones nutricionales más efectivas y adecuadas a cada caso.

Lo que nos enseñan los pacientes

Los problemas relacionados con la alimentación son complejos de abordar porque tienen múltiples dimensiones: nutricional, médica, psicológica, etc. En ellos se entrecruzan, además, cuestiones vinculadas con los hábitos, la información, la educación. Cada persona es distinta y plantea nuevos desafíos. 

Por todo esto, un tratamiento que aborde una única dimensión suele fracasar en el largo plazo y frustrar tanto a pacientes como a profesionales, y no es para menos, es como querer construir una casa siendo arquitectos, albañiles, pintores, decoradores, todo esto en una sola persona. Nadie está preparado para esto.

La clave para lograr intervenciones  más efectivas

Para superar estos obstáculos y potenciar tu consulta es fundamental ampliar la mirada para trazar un mapa más completo y personalizado de evaluación, diagnóstico y tratamiento. Con el método 360 desarrollarás herramientas y recursos para diseñar una estrategia que te permita acompañar a los pacientes en su camino de transformación.

¿Qué aprenderás en los cursos?

Al finalizar el curso 1 Método 360, Interdisciplina en Obesidad. Evaluación y Diagnóstico, serás capaz de:

  • Evaluar de manera completa y precisa desde tu lugar de trabajo, aplicando las herramientas de otras disciplinas. 

  • Desarrollar una escucha activa y ampliada.

  • Profundizar en la persona y su contexto. 

  • Generar un vínculo paciente-profesional armónico, no hegemónico.

Al finalizar el curso 2. Método 360, Interdisciplina en Obesidad. Tratamiento, podrás:

  • Diseñar un tratamiento personalizado e integral aplicando el método 360 desde diferentes miradas profesionales (médico, psicólogico, nutricional, movimiento), teniendo en cuenta su contexto social, cultural, familiar, genético y económico.

  • Establecer diálogos de confianza con otros profesionales para diseñar una red de trabajo que potencie el tratamiento.

  • Acompañar a las personas a desarrollar el protagonismo activo dentro de su tratamiento

  • Aumentar la motivación y adherencia de los pacientes a través de una mejor comprensión de su contexto y necesidades.

Con el  método 360 no sólo podrás mejorar los resultados de tus pacientes sino que crecerás como profesional y podrás potenciar tu marca personal.

¿Sentís que muchas veces la consulta deja gusto a poco?

¿Querés ayudar a tus pacientes pero sentís que no tenés todas las herramientas necesarias para ello?

Sumate y compartiremos experiencias, conocimientos y recursos para potenciar resultados y ampliar tu “caja de herramientas” como nutricionista, médico o profesional de la salud.

En qué consiste el curso

El Método 360  está organizado en dos cursos relacionados. Las personas que solo deseen ampliar sus herramientas de Evaluación y Diagnóstico  podrán optar por cursar y aprobar solo el curso 1. Aquellos que quieran profundizar y ser capaces de realizar un tratamiento integral e interdisciplinario deberán realizar ambos cursos.

Modalidad de cursado

  • El método 360  se desarrolla  en dos cursos de tres meses de duración cada uno: 
    • Curso I: Método 360, Interdisciplina en Obesidad. Evaluación y Diagnóstico.
    • Curso II: Método 360, Interdisciplina en Obesidad. Tratamiento
  • Cada curso incluye 12 clases virtuales, de las cuales 6 son en vivo vía zoom, cada dos semanas, con una duración de 1 hora y media.
  • El enfoque del curso es teórico práctico. Está diseñado para que puedas aplicar las herramientas, conocimientos y recursos con tus pacientes y establecer redes de trabajo entre profesionales. 

  • Se utilizará una modalidad blended, con tramos asincrónicos de autoaprendizaje (videos, material de lectura y ejercitaciones en una plataforma online) junto con clases virtuales sincrónicas (en vivo) a través de videoconferencias cada 15 días.
  • Las clases en vivo contarán con la presencia de profesionales del área de nutrición, médica, psicología y actividad física, expertos en  enfermedades crónicas no transmisibles.

  • Como trabajo final de cada curso  tendrás que analizar un caso clínico y diseñar estrategias de evaluación, diagnóstico y tratamiento con lo aprendido.

Las instructoras

Natalie Ríos

Natalie Ríos es Magíster en Nutrición y Alimentos por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos  (INTA) – Santiago de Chile, y  Lic. en Nutrición por la Universidad del Salvador, Argentina. Tiene más de 20 años de experiencia acompañanando cambios en nutrición, especialmente en enfermedades crónicas no transmisibles y deportes recreativos y profesionales.

Como consultora nutricional ha asesorado a algunas de las empresas más importantes de América Latina, como Unilever, Colgate Palmolive, Cargil S.A., Hidrovías, Laboratorios Abbot, Telefónica Celular del Paraguay S.A. (Tigo), entre otras. También ha asesorado a distintos ministerios en su país natal, Paraguay.

La docencia es su pasión. Como docente ha enseñado en la Universidad del Norte (Paraguay), Universidad Autónoma de Paraguay, Universidad Católica (Paraguay), Universidad Unida (Paraguay) y Universidad del Salvador (Argentina).

Tamara Lareu

Lic. Tamara Lareu

Desde hace más de 15 años, Tamara Lareu acompaña a personas que quieren mejorar su alimentación, bajar de peso y lograr un estilo de vida más saludable.

En el Hospital Italiano coordina el área de nutrición del Programa de descenso de peso. Antes trabajé en la Clínica Cormillot como asesora de contenidos nutricionales para televisión, revistas, libros y web.

Brindó asesoría nutricional durante 9 años a la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, a su Jardín, Mi pequeña ciudad y a la escuela Juan XXIII.

Es co-autora de los libros Obesidad, Otra mirada y Obesidad, cómo cambiar la historia.

Preguntas Frecuentes

¿Hasta cuándo puedo inscribirme?

Podés inscribirte hasta el 13 de septiembre, pero ten en cuenta que los cupos son limitados. Mientras antes te inscribas, mejor. Si te inscribes antes del 31/8 tendrás acceso al precio promocional.

¿Cuándo comienza el curso?

El 14 de septiembre  tendrás acceso a los primeros materiales en la plataforma. 

¿Cómo es la modalidad del curso?

El curso es virtual, lo que significa que puedes acceder a él desde cualquier lugar que desees siempre que tengas una computadora y acceso a internet. Tendremos clases en vivo a través de videoconferencias en las que podrás hacer preguntas a las docentes y también clases autoasistidas, a las que puedes acceder cuando quieras.

¿Cuándo son las clases en vivo?

Las clases en vivo a través de videoconferencia son los miércoles cada dos semanas, a las13.30hs hora Paraguay y 14.30hs , hora de Argentina.

Los días de clases en vivo no puedo conectarme, ¿igual puedo cursar?

Sí. Las clases en vivo se graban y se suben al día siguiente para que puedas verla en el momento en que elijas. De todas formas te recomendamos que las veas en la semana en que se emiten para no atrasarte con los contenidos.

¿Cuánto tiempo debo dedicarle al curso?

Cada dos miércoles tendremos un encuentro de 1 hora y media en vivo. Además deberás asignarle tiempo para leer o ver los materiales y hacer actividades prácticas. Por eso te recomendamos  dedicar unas 5 horas semanales además del tiempo dedicado a la videoconferencia.

¿Hay evaluación?

Sí, el curso está diseñado para ayudarte a aprender y no solo para brindarte información. Por eso tendrás actividades breves luego de cada clase y  un proyecto final basado en un caso clínico.

¿Entregan certificado?

Sí, al aprobar los exámenes recibirás un certificado digital de aprobación.

¿En qué moneda puedo pagar y cómo?

Si vives en Paraguay puedes pagar en guaraníes por transferencia bancaria o giro Tigo. Si vives en otros países podrás pagar en dólares a través de Western Union. Un asesor se comunicará contigo cuando reserves tu lugar para darte más detalles.

Aprovechá el precio promocional hasta el 31/08/2021

2.200.000

1.760.000 Gs

Planes de pago

Si pagas  antes del 31 de agosto la totalidad del curso pagas solo 1.760.000 Gs.

También puedes pagar en 4 cuotas de 550.000 Gs.  

Puedes pagar por transferencia bancaria, giro Tigo o efectivo.

Si optas  por el pago en cuotas, el primer pago debe realizarse antes de comenzar el curso. Las cuotas restantes se abonan en octubre,  noviembre y diciembre de 2022, del 1 al 5 de cada mes.
logo incs

Nuestras oficinas: 

Dr. Dávalos 437

Asunción, Paraguay

info@natalierios.com.py

Tel: +59521 603 891

Cel: +595985 866 818